Esta etapa fue muy variada en lo que a técnica se refiere. Algunos de los materiales usados fueron arcilla, cuerda, madera o pintura al óleo.
De dentro afuera.
La principal influencia fue la interpretación personal de la música del artista y compositor español Manolo García, cantautor ex-integrante de El último de la fila. “El fruto de la rama más alta”; "Por respirar"; “Pajaros de barro”; “Miradas perdidas” y “El peso y la levedad”.
Fue una época de experimentación, buscando la proximidad con el espectador, creando obras con relieves para una mayor experiencia emocional.
En “Pájaros de barro” o “El peso y la levedad” quise ir un poco más allá de la mera contemplación y reflexión, donde el espectador puede interactuar con la obra. “Pájaros de barro” es una partitura de guitarra que con nociones básicas de lectura se podría tocar los primeros acordes de la canción que da su nombre y en “El peso y la levedad” utilicé una guitarra que transformé en obra que todavía suena.

Técnica mixta. Ramas de arbol, arcilla polimérica y papel sobre lienzo.

Técnica mixta. Ramas de arbol, arcilla polimérica y papel sobre lienzo.

Técnica mixta. Ramas de arbol, arcilla polimérica y papel sobre lienzo.

Técnica mixta. Ramas de arbol, arcilla polimérica y papel sobre lienzo.

Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

Técnica mixta. arcilla, cuerda y madera reciclada sobre lienzo.

Técnica mixta. arcilla, cuerda y madera reciclada sobre lienzo.

Técnica mixta. arcilla, cuerda y madera reciclada sobre lienzo.

Técnica mixta. arcilla, cuerda y madera reciclada sobre lienzo.

Técnica mixta. Pasta de relieve y óleo sobre lienzo.

Técnica mixta. Pasta de relieve y óleo sobre lienzo.

Técnica mixta. Guitarra reciclada pintada al óleo, escayola y tela sobre lienzo.

Técnica mixta. Guitarra reciclada pintada al óleo, escayola y tela sobre lienzo.

Técnica mixta. Guitarra reciclada pintada al óleo, escayola y tela sobre lienzo.

Técnica mixta. Guitarra reciclada pintada al óleo, escayola y tela sobre lienzo.